Desde la novela, el arte y la historia: tres recomendaciones para leer a Chile

Categoría : Recomendación de libros | Sub Categoría : Literatura Contemporánea o Moderna
Publicado el 2022-09-13


Desde la novela, el arte y la historia: tres recomendaciones para leer a Chile

El país bajo la mirada de diversos géneros literarios


En el mes en que celebramos las tradiciones y costumbres chilenas, quisimos rendir homenaje a nuestros creadores, quienes destacan por ofrecer diferentes lecturas y perspectivas de lo que es Chile a través de sus textos.


Te invitamos a revisar las tres recomendaciones del equipo de Bibliotecas PUCV para conocer Chile desde distintas disciplinas.


Todos estos textos se encuentran disponibles para préstamo y se pueden reservar directo en https://catalogo.pucv.cl/


Desde la novela:

Nocturno de Chile - Roberto Bolaño: a través de un monólogo sin pausas del -aparentemente moribundo- sacerdote del Opus Dei, Sebastián Urrutia Lacroix, Bolaño hace un recorrido por las imágenes de un Chile latifundista hasta el golpe de Estado.


Aunque es una novela corta, el autor concede muchas libertades en el formato, lo que a ratos complejiza la lectura, pero a la vez enriquece la historia.


Disponible aquí


Desde el arte:

Diario - Raúl Ruiz: a fines de 1993 y con 52 años, el cineasta comenzó a escribir su diario de vida, rito que mantuvo hasta un mes antes de su muerte en 2011: 3500 páginas que fueron transcritas y editadas por el académico del Instituto de Arte PUCV, Bruno Cuneo.


En sus palabras, este diario fue un experimento literario cuyo desafío no fue dar cuenta de los grandes momentos -que apenas son mencionados- sino que principalmente retrató los tiempos muertos y sucesos insignificantes, que tanto le importaban en su propio cine.


Disponible aquí


Desde la historia:

Historia mínima de Chile - Rafael Sagredo: descrito por su autor como un libro que ‘explica los procesos esenciales que han dado forma a la trayectoria histórica del país’, este texto hace un recorrido desde los primeros habitantes de estas tierras, hasta la crisis y recuperación de la democracia.


En casi 300 páginas, el autor dibuja un retrato de nuestra sociedad que se aleja de la crónica oficial y, lejos de los lugares comunes, muestra cómo se ha construido el Chile que hoy conocemos.


Disponible aquí