Categoría : Actividades en tu biblioteca |
Sub Categoría : Seminarios y coloquios
Publicado el
2023-05-19
Visitas guiadas y contenido digital marcan la pauta para esta conmemoración
La última semana de mayo, diferentes edificios y monumentos nacionales de todo el país abren sus puertas para celebrar y promover su patrimonio cultural con la participación cada vez más numerosa de entidades públicas, privadas y organizaciones sociales.
El Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso no es la excepción y este domingo 28 de mayo ofrecerá distintas alternativas para aprender, reflexionar y conectar con el pasado y la historia de sus colecciones. A continuación compartimos el cronograma de actividades abiertas a todo el público:
Recorrido por Bibliotecas de Derecho y Teología:
Domingo 28 de mayo - 10:00 a 13:00 horas
En el Día de los Patrimonios, Bibliotecas junto al Laboratorio de Historia y Patrimonio, ofrecerán un recorrido por las bibliotecas de Derecho y Teología, para dar a conocer los rincones que celebran y promueven el valioso patrimonio cultural de esta universidad.
Quienes visiten la Casa Central (ubicada en Av. Brasil 2950) podrán recorrer dos bibliotecas: la primera de ellas es la Biblioteca de Derecho, que cuenta con una vasta colección de libros jurídicos, códigos y tratados históricos. Uno de sus principales atractivos es la Biblioteca Raros y Valiosos, que contiene la codificación del derecho chileno desde el siglo XIX hasta la década de 1930 y las primeras ediciones de Códigos de la República.
Los visitantes podrán disfrutar de sus imponentes salas de lectura que consolidan una Biblioteca que nació en 1894, bajo el alero del Curso de Leyes de los Sagrados Corazones de Valparaíso.
El siguiente destino es la Biblioteca de Teología, un lugar que fue remodelado en 2022, pero que conserva textos sagrados, tratados teológicos y obras de pensadores religiosos que han sido claves para el conocimiento en esta disciplina.
Desde 1975, esta biblioteca alberga el Fondo Franciscano, entregado por la Provincia Franciscana de la Santísima Trinidad de Chile en comodato. Esta colección contiene cerca de 2500 volúmenes destinados para el estudio, conocimiento, historia y existencia de Patrología Latina, Liturgia, Sacramentos, Espiritualidad, Moral, Sagradas Escrituras, Derecho Canónico, entre otros ejemplares.
Otra alternativa es visitar el Palacio Valle, que acoge al Instituto de Historia PUCV y que este 2023 cumple 107 años. Durante esta jornada los visitantes podrán acceder a una exposición del Fondo Diario La Unión que conserva textos impresos y empastados de este diario desde principios del siglo XX hasta la década de 1960.
Este periódico tuvo un carácter regional y estuvo estrechamente ligado a la Iglesia Católica. Se ocupó principalmente de las discusiones políticas y económicas del país y el extranjeros en temáticas variadas. A través de su lectura y análisis se desprende el contexto sociocultural, político y económico de parte del siglo XIX y XX.
Recorrido digital por Fondo Franciscano y Fondo Budge
Disponible en pantallas de Bibliotecas
Como un complemento a las visitas presenciales, durante mayo y junio en las pantallas de todas las Bibliotecas PUCV se podrá encontrar información sobre los valiosos Fondos Franciscanos y Budge, dos espacios claves para la conservación de colecciones únicas de libros, revistas, periódicos, folletos y otros recursos.
Reels informativos
Contenido virtual disponible en @bibliotecaspucv
Quienes cuentan con poco tiempo podrán descubrir algunos datos curiosos sobre la fundación de Valparaíso, así como también sus particulares construcciones en las redes sociales de Bibliotecas PUCV.
Durante las últimas semanas de mayo, sus seguidores encontrarán videos breves con la historia de sus característicos ascensores y las singulares viviendas asentadas en los cerros de la Ciudad Puerto.
Con estas tres actividades, el Sistema de Bibliotecas PUCV se suma a la Semana de los Patrimonios organizada por la Dirección de Vinculación Artístico Cultural de la Universidad.
Más detalles sobre su propuesta se pueden encontrar en el sitio web: https://www.pucv.cl/uuaa/site/edic/base/port/memoria_y_patrimonio.html